De todas las experiencias a las que hemos accedido hasta el momento, podemos concluir que como herramienta , estas serían las mayores ventajas y desventajas de un dispositivo móvil.
Principales ventajas:
- Movilidad: Livianos y trasportables, pueden ser utilizados tanto dentro como fuera del aula, permitiendo la búsqueda, selección y procesamiento de la información, la colaboración y la co-construcción del conocimiento en horario escolar y/o extraescolar.
- Conectividad: La conexión inalámbrica facilita, sin la mediación de cableado, la unión de dos o más dispositivos, el acceso y uso de internet, intercambio de información y trabajo colaborativo. Favorece la comunicación, la creación de redes y las comunidades vituales de aprendizaje. La llamada red mesh por ejemplo, permite que cada dispositivo se transforme en un nodo y cada nodo establezca una comunicación con los demás nodos y con la red.
- Funcionalidad: Estos dispositivos cuentan con una batería y sólo el acceso a la red está limitado por la existencia en el lugar de red inalámbrica. La capacidad de procesamiento de datos facilita la recopilación de la información en cualquier contexto.
Principales desventajas:
- Precio: Si bien se trata de dispositivos más baratos que una computadora fija de mesa, en algunos casos -hablamos de los PDA, los TabletPC, etc. no de las laptops que rondan en el mercado uruguayo en alrededor de 1000 dólares americanos- su precio no es accesible a la toda de la población, lo que no favorecería la generalización a nivel escolar sin la intervención de políticas públicas.
- Tamaño: Según el dispositivo, su teclado y su pantalla pueden ser de mayor o menor tamaño.
Esto hace más incómodo su uso, en espacial si hablamos de estudiantes, no acostumbrados a la tecnología moderna -por ejemplo teléfonos móviles- para los niños incluso, "nativos digitales", requiere de una adaptación.
En cuanto a la tecnología de difusión de la información -no para las laptops pero sí para otros dispositivos más pequeños- la misma debe estar adaptada para que se pueda acceder desde el mismo -tamaño de pantalla, puede incluso, no visualizar la misma difundida a partir de determinado software.
- Funcionalidad: Por más que la industria está realizando grandes esfuerzos para dotarlos de fortaleza física, los mismos siguen teniendo fragilidad y algunos pueden ser fáciles de extraviar. Es preciso instruir y responsabilizar a los alumnos y las familias en el uso responsable y cuidado personal de los mismos.
El mejor celular para viajar es uno que sea multibanda, de preferencia de cuatro bandas o quad-band en inglés.
Esto significa que el dispositivo puede conectarse a través de distintas frecuencias, particularmente en las bandas de 850, 900, 1800 y 1900 MHz.
En EE.UU., Canadá, y la mayoría de los países de América Latina se usan las bandas de 850 y 1900 MHz. En Europa las otras dos.
Al contar con las cuatro bandas uno se asegura de que el teléfono funcionará en todos esos países.
Adicionalmente, un teléfono "multimodo" -como los 3G- también ayudan dado que pueden conectarse tanto a redes GSM como WCDMA.
Esto significa que el dispositivo puede conectarse a través de distintas frecuencias, particularmente en las bandas de 850, 900, 1800 y 1900 MHz.
En EE.UU., Canadá, y la mayoría de los países de América Latina se usan las bandas de 850 y 1900 MHz. En Europa las otras dos.
Al contar con las cuatro bandas uno se asegura de que el teléfono funcionará en todos esos países.
Adicionalmente, un teléfono "multimodo" -como los 3G- también ayudan dado que pueden conectarse tanto a redes GSM como WCDMA.
UTILIZACIÓN DE LA TORRES MÓVILES PARA BRINDAR OTROS SERVICIOS:
Las torres móviles pueden actuar como un cliente ancla para una compañía de servicio de energía de terceras partes, que opera un sistema de energía descentralizada. La demanda sólida y los ingresos de las torres móviles mejoran la viabilidad comercial del sistema descentralizado, permitiendo suministrar otros servicios a las comunidades.Las torres móviles pueden actuar como punto central a partir de las cuales se pueden suministrar otros servicios:
■ Si la red se extiende hasta la torre, también se podría proporcionar una conexión eléctrica para un núcleo concentrado de edificios adyacentes a la torre, desde donde se suministran los servicios.
■ Si la torre tiene su propio sistema de energía autónomo, el exceso de energía proveniente del sistema puede ser utilizado para proveer servicios básicos (tales como servicios de carga de teléfonos) para la comunidades cercanas.
http://www.gsma.com/mobilefordevelopment/wp-content/uploads/2013/12/FOMIN-GSMA-Movistar_Nicaragua-Case-Study-Spanish.pdf
Ver más en: Clic aquí