¿Quién no tiene un celular?

Nadie puede negar los cambios que se han producido en nuestra sociedad, generada por las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y la dependencia que las mismas han generado en nosotros,  para ello basta con recordar que todos hemos vuelto a buscar alguna vez el celular, al percatarnos que lo habíamos olvidado. Esta utilización de los distintos dispositivos ha hecho que la mayoría de nosotros incorporemos diferentes elementos tecnológicos a los efectos de estar comunicados y conectados. Hoy no podemos decir que no tenemos una casilla de correo o un número de celular, si así lo hiciéramos correríamos el riesgo de quedar excluidos social y económicamente.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han ampliado fronteras, haciendo posible estar en varios lugares al mismo tiempo y de diferente manera con solo hacer un clic, generando un espacio global compartido, donde no importa el territorio y las diferencias, sino lo que queremos comunicar o encontrar en la Red, o sea,  los intereses comunes.
La realidad es que vivimos en un mundo donde la velocidad y los cambios suceden en minutos y lo que hoy parece importante mañana no lo es. Una sociedad donde los cambios se introducen por  nuestros sentidos sin siquiera percatarnos de ello, de como somos influenciados, como distorsionan nuestra realidad, nuestra manera de ser y de comunicarnos con el otro. Las Nuevas TIC han cambiado la manera en que nos relacionamos con los demás. Estás han generado un lugar sin fronteras y sin territorios.
Un representante de estas es el celular, nos acompaña a todos lados.

¿Cómo evolucionó la comunicación hasta nuestros días?








¿Cómo surge el celular?
¿Por qué se llama así?
¿Cómo funciona?
¿Qué servicios brinda, qué podemos hacer con él?
¿Cuáles son sus partes?
¿Qué sistemas operativos usan?
¿Qué consecuencia puede generar el uso exagerado de este dispositivo?





Descubrí  las respuestas y muchas cosas cosas más en este Blog